CANGAS

La Denominación de Origen Cangas está situada en la parte suroccidental de Asturias, recorren sus valles los ríos Narcea y Navia.

Esta comarca esta calificada por el Centro de Investigación, Estudio y Valorización para la Viticultura de Montaña (CERVIM) es un organismo internacional constituido en 1987 bajo el impulso de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Agrupa a regiones y organismos regionales, nacionales e internacionales que trabajan por la valorización y la preservación de la viticultura de montaña. Las viñas crecen en pendientes, plantadas en terrazas y bancales, la viticultura denominada heroica, se realiza de forma manual gracias al esfuerzo de los viticultores de la zona.

El clima es continental, con inviernos fríos con mínimas que rondan los -10 ºC y con veranos muy calurosos, con máximas superiores a los 30 ºC. Las precipitaciones son sensiblemente inferiores al resto de Asturias, rondando los 1.000 mm anuales, un 30% menos que en el resto la región. Las horas de sol rondan las 2.000.

Los suelos están constituidos por materiales paleozoicos y precámbricos, sobre pizarras y esquistos, poco evolucionados, pedregosos, con una pequeña parte arenosa, favorables para la viticultura de calidad.

Las parcelas se encuentran situadas en terrenos pizarrosos que contribuyen a evitar encharcamientos, en plantaciones con buenas orientaciones con el propósito de aprovechar el mayor número de horas de sol.

La densidad de plantación para las variedades tintas como para las variedades blancas, será como mínimo será de 3.000 cepas/ha. y como máximo de 6.000 cepas/ha.

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN Y PODA:

  • Vaso tradicional
  • En espaldera

RENDIMIENTO MÁXIMO:

  • Variedades Tintas: Las producciones máximas admitidas/ha. serán de 8.000 Kg./ha. El rendimiento máximo de vino será de 56 hectolitros/ha.
  • Variedades Blancas: Las producciones máximas admitidas serán de 10.000 Kg./ha. El rendimiento máximo de vino será de 70 hectolitros/ha.
Variedades de uva blancaVariedades de uva tinta
AutorizadasAutorizadas
Albarín Blanco, Albillo Mayor, Godello, Gewurztraminer, Moscatel de Grano Menudo, Picapoll Blanco (Extra).Albarín Tinto, Carrasquín, Garnacha Tintorera, Mencía, Merlot, Pinot Noir, Syrah y Verdejo Negro.

TIPOS DE VINO DE RIBERA DE CANGAS

Los vinos blancos son de color amarillo-verdoso a amarillo pálido, limpio y brillante, con aromas afrutados y florales intensos, en boca es fresco, sabroso, afrutado, floral, mineral y equilibrado.

Los vinos blancos con alguna mención de envejecimiento son de color amarillo pálido-verdoso pálido blancos jóvenes, limpios y brillantes, con aromas afrutados y florales, en boca se muestran frescos, grasos, especiados y tostados.

Los vinos Tintos Jóvenes son de color rojo-violáceo a rojo cereza, con aromas afrutados y florales intensos, minerales, en boca se muestran equilibrados, frescos, sabrosos, afrutados con toques florales.

Los vinos tintos con alguna mención de envejecimiento son de color rojo-rubí-picota con tonalidades pardas según el tiempo que hayan permanecido en barricas de roble, con aromas afrutados intensos, balsámicos, especiados y tostados, en boca se muestra fresco, sabroso, equilibrado, bien ensamblados los sabores afrutados con los especiados y tostados obtenidos en el envejecimiento.

Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y las comarcas del municipio de Tineo: (Arganza, Barca, Genestaza, Merillés, Ponte, Rodical, Santianes, Sorriba y Tuña).

Deja un comentario