CORDERO ASADO AL ESTILO VITIN

El cordero lechal o lechazo es muy popular en la cocina de Castilla-León y en Asturias. Se puede asar de distintas maneras, aunque la más popular es el asado al estilo de Sepúlveda, nosotros os proponemos una receta familiar que seguro no os arrepentireís de probar.

INGREDIENTES

  • 1 cordero lechal de 8 kg.
  • 6 dientes de ajo
  • 1 kg. de cebollas
  • 1 kg. de patatas
  • 1 hoja de laurel
  • 0,7 g. de sal gorda
  • 0, 2 g. de sal fina
  • 1,3 dl. de aceite de oliva 0,4 (suave)
  • adobo

PREPARACIÓN

  • Se limpian, se untan con 4 dientes de ajo pelados, se les echa 0,5 g. de sal gorda y se rocían con 1 cl. de aceite de oliva (suave) a todas las piezas de 1 cordero.
  • Se pelan y se cortan en rodajas 1 kg. de cebollas y 1 kg. de patatas.
  • Se pone a calentar el horno a baja temperatura con la puerta semiabierta durante unos 5 minutos, enstando muy pendientes de cuando empiece a calentarse el horno para añadir la fuente de barro con el cordero.

ELABORACIÓN

Se pone en el fuego una sartén con 2 dl. de aceite de oliva (suave) y cuando comience a calentarse se añaden 1 kg. de patatas cortadas en rodajas a las que previamente se han echado 0.5 g. de sal fina y se blanquean en aceite (freir ligeramente, ya que van a terminar de cocinarse en el horno) durante 10 minutos, dándolas la vuelta, se retiran del fuego con ayuda de una espumadera dejando que escurra el exceso de aceite de las patatas y se colocan en una bandeja con papel absorbente.

Se pone en una fuente de barro 1 kg. de cebollas cortadas en rodajas y encima se colocan las piezas de 1 cordero, previamente untadas con 4 dientes de ajo, se las echa 0,5 g. de sal gorda y se rocían con 1 cl. de aceite de oliva (suave) y se pone a calentar el horno a baja temperatura con la puerta semiabierta durante unos cinco minutos, se introduce el cordero y se hornea a una temperatura de 180º C. durante 30 minutos y transcurrido el tiempo se saca la cazuela del horno y se retira el cordero, poniéndolo en una bandeja y se añaden 1 kg. de patatas blanqueadas en aceite de oliva (suave) y se pone encima el cordero dando la vuelta a todas las piezas, se rectifica de sal si fuera necesario y se incorpora 2 el adobo, se añade 1 hoja de laurel y se introduce de nuevo en el horno duante cuarenta minutos, hasta que el cordero este en su punto de horneado.

PRESENTACIÓN

Se coloca la fuente de barro en la que se ha horneado el cordero en una mesa auxiliar en la que se ha colocado previamente un salvamanteles. Se sirve caliente y se sirven las piezas según los gustos de los comensales.

patatas
cordero asado
pimienta

ADOBO

INGREDIENTES

  • 2 dientes de ajo
  • 0,1 g. de pimienta negra en grano
  • 0.1 g. de sal fina
  • 1 dl. de brandy
  • 2 limones

PREPARACIÓN

  • Se pelan y se cortan por la mitad dos dientes de ajo.
  • Se exprimen dos limones.

ELABORACIÓN

Se pone en un mortero 2 dientes de ajo, 0.1 g. de sal fina y 0,1 g. de pimienta negra en grano, se machaca con un almirez y se incorpora el zumo de 2 limones y 1 dl. de brandy y y se mezcla.


Consejos:

Un cordero entero y limpio debe de pesar unos 8 kilos

No realizar un corte a las piezas del cordero en crudo con la intención de que se haga mejor por dentro, porque se perdería parte de su jugo.

A la hora de blanquear las patatas hay que tener la precaución de tenerlar recien terminadas cuando se vaya a dar la vuelta al cordero

Tener en cuenta que los tiempos de cocinado del cordeno en el horno son estimados, cada horno es diferente

Tener precaución a la hora de dar la vuelta al cordero, hay que intentar coger parte de la base de la cazuela debido a su peso, lo ideal es usar guantes de horno y chaqueta de cocina de manga larga, si no se dispone de guantes utilizar dos trapos de cocina doblados. Calcular su peso antes de sacarlo del todo del horno

El zumo de limón se puede hacer con más de 2 limones, recomendado entre 2 y 4 limones, dependiendo de los gustos de los comensales, así quedará más jugoso, si no se quiere arriesgar con 2 limones es suficiente

No asar el cordero con su cabeza

Dificultad:

Media

Menú:

Carnes y aves

Tiempo de elaboración:

140 minutos

Temporada recomendada:

Invierno

Típico en:

Castilla y León

Vino recomendado:


Región:

Castilla y León

Denominación de Origen Calificada:

Ribera del Duero

Vino:

Dominio Fournier Tinto Crianza

Variedades de uva:

100% Tempranillo




Deja un comentario