
La Denominación de Origen Cigales está situada en Castilla-León, al norte de la ciudad de Valladolid, a ambos márgenes del río Pisuerga, extendiéndose hasta los montes Torozos en la parte norte de la depresión del río Duero.
El Consejo Regulador de la denominación de origen Cigales se constituyo en 1.991 aunque la tradición vitivinícola de esta zona existió en tiempo remoto, existen pruebas de que en el siglo X ya había viñedos, existe testimonio que prueba que en el siglos XVI había un fuerte comercio vinícola en la comarca y en 1.888 antes de que la plaga de la filoxera arrasara el viñedo en España en Cigales se vendimiaban más de 15 millones de kilos de uvas destinadas a la elaboración de vino.
Los viñedos se sitúan a una altitud media sobre el nivel del mar que oscila entre los 600-750 metros.
El clima es continental con influencia atlántica, con una temperatura media anual de 12ºC, con importantes oscilaciones de temperatura durante el día y la noche y entre las distintas estaciones en las que se divide el año, con inviernos muy fríos, con frecuentes vientos, heladas y nieblas, con una pluviometría variable que se presenta principalmente en primavera y en otoño y con una importante sequía en verano, superándose las 2.500 horas de sol anuales.
Los suelos están constituidos por sedimentos terciarios y cuaternarios, son arenosos, calizos y con margas yesíferas enterradas sobre arcillas y gravas. Su contenido calizo es muy variable dependiendo del municipio, destacando las comarcas de Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valveni y Mucientes donde la caliza activa puede ser superior al 15%, por lo general son suelos que contienen suficiente potasio, siendo pobres en fósforo, su pH es de 8,1
La densidad de plantación en cepas plantadas en vaso será de 1.200 cepas/ha., en espaldera o en formas apoyadas será de 2.200 cepas/ha.
Las producciones máximas permitidas son:
- Variedades Tintas: 7.000 kg./ha.
- Variedades Blancas: 9.000 kg./ha.
No pudiéndose obtener más de:
- Variedades Tintas: 49.000 hl./ha.
- Variedades Blancas: 63.000 hl./ha.
SISTEMAS DE CONDUCCIÓN Y PODA:
- Vaso tradicional.
- Doble cordón y sencillo
- Vara y pulgar
La variedad principal en la comarca es la Tempranillo (Tinta del País), seguida de la Garnacha Tinta.
Variedades de uva blanca | Variedades de uva tinta |
Preferentes: | Preferentes: |
Verdejo | Tempranillo (Tinta del País), Garnacha Tinta, Garnacha Gris |
Autorizadas: | Autorizadas: |
Albillo Mayor, Viura, Sauvignon Blanc | Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot |
Los vinos elaborados en la Denominación de origen Cigales son:
- Blanco: Elaborado con un 50% como mínimo de la uva Verdejo y el resto con variedades blancas autorizadas. De color amarillo, limpio y brillante, de aroma floral y fruta fresca madura, en boca se muestra fresco con ligera acidez, con recuerdos florales y a fruta
- Rosado Cigales: Elaborado con un 50% como mínimo de uvas preferentes y el resto con variedades autorizadas. De color fresa-guinda, limpio y brillante, de aroma floral y fruta fresca madura, en boca se muestra afrutado, estructurado, con cuerpo, redondo.
- Rosado Cigales «Nuevo»: Elaborado con un 50% como mínimo de uvas preferentes y el resto con variedades autorizadas. De color Rosado guinda con ribetes violáceos, limpio y brillante, aroma a fruta madura, en boca se muestra equilibrado, agradable y con un largo retrogusto afrutado.
- Tinto Joven: Elaborado con un mínimo del 50% de Tempranillo (Tinto del País), Garnacha Tinta o Garnacha Gris y el resto de variedades tintas autorizadas. De color guinda-picota, limpio y brillante, de aroma a fruta madura del bosque, en boca se muestra con cuerpo medio, sabroso.
- Tinto Roble: Elaborado con un mínimo del 50% de Tempranillo (Tinto del País), Garnacha Tinta o Garnacha Gris y el resto de variedades tintas autorizadas. De color guinda-Rojo Rubí, de aroma a fruta madura del bosque, en boca se muestra con cuerpo medio, sabroso, con recuerdos afrutados y ligera presencia a madera.
- Tinto Crianza: Elaborado con un mínimo del 50% de Tempranillo (Tinto del País), Garnacha Tinta o Garnacha Gris y el resto de variedades tintas autorizadas. De color guinda-Rojo Rubí, limpio y brillante, de aroma afrutado y especiado, en boca se muestra con cuerpo, redondo con taninos dulces, con recuerdos especiados.
- Tinto Reserva: Elaborado con un mínimo del 50% de Tempranillo (Tinto del País), Garnacha Tinta o Garnacha Gris y el resto de variedades tintas autorizadas. De color Rojo Rubí, limpio y brillante, de aroma especiado y balsámico, en boca se muestra redondo con taninos suaves, con recuerdos especiados y duraderos.
- Tinto Gran Reserva: Elaborado con un mínimo del 50% de Tempranillo (Tinto del País), Garnacha Tinta o Garnacha Gris y el resto de variedades tintas autorizadas. De color Rojo Bermellón, limpio, de aroma complejo, especiado y balsámico, en boca se muestra con cuerpo con taninos suaves, con recuerdos especiados y duraderos.
- Dulce (Blanco, Rosado, Tinto): Elaborado con un 50% como mínimo de uvas preferentes y el resto con variedades autorizadas.
- Espumoso (Seco, Semiseco, Brut, Brut Nature): Elaborado con un 50% como mínimo de uvas preferentes y el resto de variedades autorizadas. De color amarillo dorado en el caso de los vinos espumosos elaborados a partir de variedades de uva blanca y en el caso de los vinos espumosos elaborados a partir de variedades de uva tinta será de color rosa-fresa, de aroma afrutado, en boca se muestra afrutado.
Municipios pertenecientes a la Denominación de Origen Cigales:
Provincia de Valladolid: Cabezón de Pisuerga, Cigales, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Marta,, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Trigueros del Valle y Valoria la Buena, Santovenia de Pisuerga, Pago el Berrocal.
Provincia de Palencia: Dueñas.