TORTILLA ESPAÑOLA

¿Tortilla con o sin cebolla? Parece ser uno de los grandes debates gastronómicos en nuestro país, opiniones hay para ambos gustos. En mi parecer no tiene porque ser excluyente, se puede hacer la tortilla con o sin cebolla e incluso porque no hacer dos, una con y otra sin, todo dependerá de los comensales. Cuando se habla de tortilla española yo pienso que lleva cebolla y la tortilla de patata no lleva cebolla, pero la tortilla al igual que otras elaboraciones como pueden ser por ejemplo las croquetas o las empanadas, es un plato de aprovechamiento, si tenemos unos chorizos, morcillas, jamón, atún, bacalao, etc… que queremos dar salida de nuestra cocina podemos emplearlo haciendo una tortilla de patata con alguno de estos ingredientes, en este caso no echarle cebolla.

INGREDIENTES

  • 600 g. de patatas
  • 1 cebolla
  • 6 huevos
  • 2 g. de sal fina
  • 2,2 dl. de aceite de oliva 0,4 (suave)

PREPARACIÓN

  • Se pelan y se cortan en lonchas finas de parecido grosor 1 kg. de patatas.
  • Se pela y se corta en juliana una cebolla.
  • Se retiran del frigorífico seis huevos y se dejan atemperar.

ELABORACIÓN

Se pone en el fuego una sartén con 2 dl. de aceite de oliva (suave) y cuando comience a calentarse se añade 1 cebolla cortada en juliana y se fríe durante diez minutos, a fuego medio-bajo, se mueve constantemente, se añaden 600 g. de patatas cortadas en trozos de parecido grosor a las que previamente se las ha echado 2 g. de sal fina y se han mezclado para que todos los trozos estén salados por igual, se fríen durante 30 minutos a fuego medio, se van moviendo para que se frían todas por igual y cuando comiencen a dorarse, a la vez de mover las patatas se van rompiendo ligeramente para que se frían por dentro, cuando estén en su punto se retiran de la sartén con ayuda de una espumadera, escurriéndolas para que suelten el aceite antes de introducirlas en 6 huevos batidos con 0.1 g. de sal fina, se mezlan y se dejan 5 minutos empapadas en el huevo.

Se pone en el fuego una sartén con 0.1 cl. de aceite de oliva (suave) y cuando comience a calentarse se añade la mezcla de las patatas y de los huevos batidos, cuando cuaje por un lado se le da la vuelta a la tortilla con ayuda de un plato tortillero, se vuelve a poner en la sartén 0.1 cl. de aceite de oliva (suave) y cuando comience a calentarse se vuelve a colocar la tortilla para que cuaje por el otro lado, se pone encima de la sartén una tapa plana de aluminio y se baja el fuego al mínimo, se deja durante ½ minuto, se retira del fuego cuando este cuajada por dentro y se deja atemperar durante cinco minutos antes de servir.

PRESENTACIÓN

Se coloca en una plato plano y se sirve caliente.


Consejos:

Freir la cebolla a fuego bajo-medio y antes de echar la patata poner a fuego medio

Cuando se termine de cortar y de salar las patatas, el aceite donde se van a freir tiene que estar caliente para poder introducirlas rápidamente en el mismo, evitando así que las patatas suelten agua

Es mejor pasarse con el número de huevos empleados que quedarse cortos, la tortilla debe de quedar jugosa a la vez que cuajada por dentro, al dar la vuelta a la tortilla, antes de sacarla del fuego es mejor asegurarse de que esté cuajada, pinchandola con un tenedor para comprobar que el huevo no esté liquido

Emplear una patata que al freírla quede carnosa por dentro y crujiente por fuera, en este caso hemos empleado una patata de la variedad Kennebec

Dificultad:

Alta

Menú:

Aperitivos y entrantes

Tiempo de elaboración:

50 minutos

Temporada recomendada:

Primavera

Típico en:

Todas las regiones españolas

Vino recomendado:


Regíón:

Galicia

Denominación de Origen:

Ribeira Sacra

Vino:

Rectoral de Amandi Tinto Joven

Variedades de uva:

100% Mencía




Deja un comentario