CROQUETAS DE BACALAO

Si eres un amante del bacalao y te apasionan las croquetas, este plato te resultará un auténtico manjar, el recuerdo de las croquetas nos lleva a la niñez y cada uno tenemos un recuerdo del sabor de las croquetas de nuestra madre o de nuestras abuelas, dificil de superar.

INGREDIENTES

  • 250 g. de tiras o de migas de bacalao en salazón
  • 2 cogollos de lechuga (guarnición)
  • 1 kg. de patatas (guarnición)
  • 1 l. de leche entera
  • 200 ml. de nata líquida
  • 48 g. de mantequilla
  • 3 huevos
  • 0.1 g. de nuez moscada
  • 0.2 g. de sal fina
  • 0.3 g. de sal gorda
  • 150 g. de harina fuerte
  • 150 g. de pan rallado
  • 1,03 dl. de aceite de oliva 0,4 (suave)
  • 4 ½ l. de agua

PREPARACIÓN

  • Se quita la primera capa de sal de 250 g. de migas de bacalao, poniéndolas bajo el grifo con agua fría, posteriormente se colocan en un bol con 1 ½ l. de agua fría y se conservan en el frigorífico durante cuatro horas, cambiándo el agua a las dos horas, una vez desaladas se vuelven a poner bajo el grifo con agua fría para refrescarlas, se escurren y se secan con papel absorbente.
  • Se lavan con su piel, bajo el grifo con agua fría para quitarles la tierra 1 kg. de patatas.
  • Se mezclan 1 l. de leche entera y 200 ml. de nata líquida.
  • Se retiran del frigorífico 48 g. de mantequilla y se dejan en punto de pomada (estado intermedio entre la mantequilla sólida y la mantequilla líquida).
  • Se prepara un plato con 150 g. de harina fuerte y otro plato con 150 g. de pan rallado.
  • Se retiran del frigorífico tres huevos y se dejan atemperar.
  • Se prepara una bandeja con papel absorbente.

ELABORACIÓN

Se pone en el fuego una cacerola con la mezcla de 1 l. de leche entera y de 200 ml. de nata líquida, a fuego lento y se retira del fuego cuando hierva.

Se pone en el fuego una sartén con 48 g. de mantequilla en pomada y 3 ml. de aceite de oliva (suave) y cuando comience a calentarse se añaden 100 g. de harina fuerte y se rehoga a fuego lento, moviendo constántemente durante 20 minutos, hasta que la harina pierda su sabor a crudo, entonces se incorpora con un cazo sopero poco a poco la mezcla de 1 l. de leche y de 200 ml. de nata líquida (previamente hervida y caliente) y se va mezclando con la harina y cuando la masa vaya ligando se incorpora el siguiente cazo de leche y nata, cuando se eche el ultímo cazo se añaden 250 g. de migas de bacalao, se echan 0.1 g. de sal fina y 0.1 g. de nuez moscada y se deja cocer durante 30 minutos, moviendo la masa constantemente, tiene que quedar una masa uniforme y sin grumos, se retira del fuego y se pone en un recipiente hondo, se tapa con papel de aluminio y se deja enfriar a temperatura ambiente, transcurridas 2 horas se moldean las croquetas y se rebozan en harina sacudiéndolas para retirar el exceso de la misma, se pasan por 3 huevos batidos con 0.1 g. de sal fina, impregnándolas lo suficiente para que queden jugosas sin que esten en exceso en el huevo y se rebozan en pan rallado, sacudiéndolas para retirar el exceso de pan y se frien en 1 dl. de aceite de oliva (suave) caliente, de tres en tres y se retiran del fuego con ayuda de una espumadera y se colocan en una bandeja con papel absorbente.

Se pone en el fuego una cacerola con 3 l. de agua fría y se añaden 1 kg. de patatas con su piel (previamente lavadas, poniéndolas bajo el grifo con agua fría), cuando comience a hervir se pone a fuego medio y se echa 0.3 g. de sal gorda, se mueve, se tapa la cacerola con papel de aluminio y se deja cocer durante 30 minutos, hasta que estén en el punto de cocción deseado, se retiran del fuego, se retira el agua y se dejan enfriar a temperatura ambiente, se les quita la piel y se cortan en cascos o en cuartos.

PRESENTACIÓN

Se colocan en una bandeja las croquetas en el centro y en los extremos las patatas cocidas y la lechuga. A la hora de servir el plato a los comensales hay que asegurarse de que las croquetas estén calientes y servir la guarnición y las croquetas en platos distintos, para que se puedan aliñar al gusto las patatas y la lechuga sin perjudicar la textura y el sabor de las croquetas


Consejos:

Mientras se cuece la harina se debe de mover a fuego lento constantemente para evitar que quede cruda

Tener precaución al echar la nuez moscada, es mejor quedarse corto que pasarse, al tener un sabor fuerte característico

El bacalao al ser salado le da un sabor peculiar a las croquetas, se debe de tener cuidado a la hora de echar la sal, es mejor quedarse corto que pasarse

La leche al cocerla tiene que hervir y se echa caliente a la harina para que ligue, se tiene que mover constantemente

Al rebozar las croquetas en la harina se sacuden para eliminar el exceso de la misma, al rebozárlas en el huevo se deben de impregnar lo suficiente para que queden jugosas sin que estén en exceso para que no se partan, al rebozárlas en el pan rallado se sacuden para eliminar el exceso de pan

Al freir las croquetas el aceite tiene que estar caliente, se echan de tres en tres y se deben de mover con cuidado para que no se quemen

Es importante a la hora de elaborar croquetas tener una receta que sirva de guía y pesar los ingredientes

Dificultad:

Alta-muy alta

Menú:

Aperitivos y entrantes

Tiempo de elaboración:

120 minutos

Temporada recomendada:

Primavera-verano

Típico en:

Madrid

Vino recomendado:


Región:

Castilla-León

Denominación de Origen:

Bierzo

Vino:

Tilenus Pagos de Posada Tinto Crianza

Variedades de uva:

100% Mencía




Deja un comentario