


Situada en la cornisa cantábrica. Limita al norte con el mar cantábrico, al oeste con Asturias, al sur con Castilla-León y al este con el País Vasco.
El clima oceánico húmedo, con temperaturas suaves en los valles y más fuertes en las zonas montañosas debido a los vientos provenientes del océano Atlántico. Su pluviometría es alta.
La pesca es de gran importancia, las especies más significativas son los boquerones, sardinas, percebes, almejas, centollos, rodaballos, merluzas, besugos, lubinas, bonitos, salmones y truchas, etc. La industria conservera es de excelente calidad con productos como las anchoas de Santoña y el bonito de la Isla y de Noja.
En la agricultura predomina la patata y el maíz aunque también se localizan legumbres, hortalizas y frutales.
En la ganadería destaca la carne de vacuno con el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida Carne de Cantábria. La ganaderia bovina, ovina y caprina es muy importante en la industria láctea cantabra, artesanos en la elaboración de quesos y mantequillas, destacando la comarca pasiega (Valles del Pas, Miera y Pisueña), actualmente intervienen en la económia de la comarca pequeñas y medianas empresas que elaboran productos provenientes de la ganadería y otros productos naturales provenientes de otros sectores, elaborándose una serie de productos artesanales y ecológicos propios de la región ( mantequillas, huevos, sobaos, mermeladas, miel, helados, quesos como los de Picón de Áliva, Liebana, Treviso y Cabrales, elaborados con leche de vaca y oveja de los Picos de Europa).
Entre los productos y platos típicos cántabros destacamos:
El cocido montañes, el cocido de Liébana, los bocartes a la cazuela, las sardinas asadas, las anchoas en conserva, el rodaballo a la marinera, las truchas fritas, la ternera estofada y el ragú de ternera, en dulces destacamos los sobaos pasiegos, las natillas, las pastas de la Comarca del Pas, las corbatas de unquera y el helado de quesucos.
Fiestas gastronómicas más señaladas:
- Fiesta del Cocido en Ruente, Ucieda, declarada de interés turístico regional, se celebra a principios de septiembre.
- La gran Marmitada de Santoña, declarada de interés turistico regional, se celebra a principios de septiembre, en la que todos los vecinos comparten una marmitada marinera, acompañada de otros eventos, actividades para los más pequeños, conciertos, bailes, etc…
- Festival de la Nécora en Noja, se celebra a mediados del mes de octubre.