La Denominación de Origen Bierzo está situada al noroeste de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla-León, se encuentra en un valle que es atravesado por el río Sil y sus afluyentes. Limita por el este y por el sur con León, por el norte con Asturias y por el Oeste con Galicia (Ourense y Lugo).
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo se constituyo en 1.988.
El viñedo tiene un carácter minifundista por estar dividido en fincas muy pequeñas y homogéneas, situándose en un terreno de leve pendiente, a una altitud sobre el nivel del mar que oscila entre los 450 y 800 metros.
El clima es continental con influencia atlántica, suave, templado, con cierta humedad al estar abierto al suroeste al valle del Sil por el cual se introducen las corrientes del Atlántico y seco como en Castilla-León, posee un microclima especial al estar rodeada por la cordillera Cantábrica y por los montes de León, la Sierra de los Ancares y la sierra del Caurel, que hacen una frontera natural entre Galicia, Asturias y Castilla-León, estos macizos protegen a la comarca del vigor de las borrascas atlánticas que junto con la poca altitud en la que está situada El Bierzo dificulta las heladas. La temperatura media anual se sitúa entre los 12ºC y los 14ºC, en invierno se pueden alcanzar los 0ºC. y en verano los 35ºC. Las precipitaciones anuales son de unos 700 milímetros. Las horas de sol anuales se sitúan sobre las 2.200.
Los suelos en el Bierzo bajo y medio presenta un relieve principalmente llano y esta compuesto principalmente por arenas y arcillas, mientras que en las zonas mas altas están constituidos por una mezcla de elementos finos, cuarcitas y pizarras primarias .
El viñedo se extiende en parcelas homogéneas, en las zonas bajas(Bierzo bajo), y de media ladera. El fondo de la depresión, a unos 400 m de altitud, presenta un relieve fundamentalmente llano, correspondiente a los niveles fosilizados de las terrazas fluviales del Sil y sus afluentes, que atraviesan y drenan la zona. Los bordes de la depresión son muy accidentados, alcanzando el viñedo altitudes próximas a los 800 m. La depresión se encuentra recubierta por sedimentos miocénicos y cuaternarios (derrubios, arenas y arcillas principalmente), mientras que en los bordes aparecen pizarras primarias muy exfoliadas.
La densidad máxima de plantación será de 3.800 cepas por hectárea.
SISTEMAS DE CONDUCCIÓN Y PODA:
- Vaso tradicional.
- Vara y pulgar
Las plantaciones que se encuentren formadas en espaldera o dirigidas y apoyas, la poda ha de efectuarse a Vara y pulgar, simple o doble con un máximo de 180 yemas/cepa.
La producción máxima ha de ser de 11.000 kg./h.
La variedad de uva Mencía es la más destacada por su extensión de viñedo cultivado y por la calidad que adquieren sus vinos.
Variedades de uva blanca | Variedades de uva tinta |
Preferentes: | Preferentes: |
Doña Blanca, Godello | Mencía |
Autorizadas: | Autorizadas: |
Malvasía, Palomino | Garnacha Tintorera, Estaladiña, Merenzao |
Los vinos elaborados en la Denominación de origen Bierzo son:
- Blanco: Elaborado con las variedades de uva Doña Blanca, Godello o Palomino.
- Rosado: Elaborado con un 50% como mínimo de la uva Mencía y el resto con variedades autorizadas.
- Tinto: Elaborado con un 70% como mínimo de la uva Mencía y el resto con la uva Garnacha Tintorera. Son vinos con aromas afrutados, en boca se muestran equilibrados, con taninos jugosos y aterciopelados.
Municipios pertenecientes a la Denominación de Origen Bierzo:
Arganza, Bembibre, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo, Carucedo, Castropodame, Congosto, Corullón, Cubillos del Sil, Molinaseca, Noceda, Ponferrada, Priaranza, Puente Domingo Flórez, Sancedo, Vega de Espinareda, Villadecanes, Toral de los Vados y Villafranca del Bierzo, Benuza, Berlanga del Bierzo, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igueña, Oencia, Sobrado, Toreno, Torre del Bierzo y Trabadelo.