La Denominación de Origen Rías Baixas está situada en Galicia, una parte de sus viñedos se sitúan en la zona de la costa oeste de A Coruña y la otra en toda la costa de la provincia de Pontevedra. La superficie de viñedo es de unas 2.500 hectáreas.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas se constituyo en 1.996.
El clima Atlántico provoca en otoño y en invierno borrascas continuas con precipitaciones abundantes, la Primavera es lluviosa y con peligro de heladas en el interior de la comarca, en verano la temperatura es suave y fresca, la aparición del anticiclón de las Azores sobre el atlántico occidental cierra el paso a la entrada de borrascas de latitudes septentrionales, por lo que las precipitaciones son escasas y poco abundantes con poco riesgo de granizo.
En Rías Baixas el viñedo se encuentra a una altitud media sobre el nivel del mar de 50 metros
Se distinguen cinco subzonas con condiciones climáticas y suelos distintos: Val do Salnés, Condado do Tea, O Rosal, Soutomaior y Ribeira do Ulla. El corazón de la Denominación de Origen se situa en Val do Salnés.
La densidad de plantación esta comprendida entre 600 cepas por hectárea y 4.500 cepas por hectárea.
Los sistemas de conducción han de ser de espaldera y sus variantes y el de emparrado tradicional.
La producción máxima admitida por hectárea sera:
- de 12.000 k. para la variedad de uva Albariño.
- de 12.500 k. por hectárea para las variedades de uva Loureira Blanca, Treixadura, Caiño Blanca, Torrontes y Godello.
- de 10.000 k. por hectárea para las variedades tintas.
Municipios pertenecientes a la Denominación de Origen Rías Baixas dividivos por subzonas.
Val do Salnés:
Cambados, Meaño, Sanxenxo, Ribadumia, Meis, Vilanova do Arousa, Portas, Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa, Barro, O Grove y A Illa do Arousa
Condado do Tea:
Salvaterra do Minño, As Neves, Arbo, Crecente, Salceda do Caselas y Ponteareas.
Concello do A Cañiza: Parroquia do Valeixe.
Concello do Tui: Parroquias do Guillarei, Paramos, Baldráns y Caldelas do Tui.
Concello do Mos: Parroquia do Louredo.
O Rosal:
O Rosal, Tomiño y A Guarda.
Concello do Tui: Parroquias do Pexegueiro, Areas, Malvás, Ribadelouro, Rebordçans, Pazos do Reis, Randufe y Tui.
Concello de Gondomar: Parooquias do Mañufe y Vilaza.
Soutomaior: Soutomaior.
Ribeira do Ulla: Vedra
Concello de Padrón: Parroquias do Rumille, Carcacía, Iria, Flavia y Herbón.
Concello do Teo: Parroquias do Oza, Teo, Lampai, Bamonde, Rarís, Vilariño y Reis.
Concello do Boquixón: Codeso, Pousada, Oural, Ledesma, Donas y Sucira.
Concello do Touro: Bendaña.
Concello do A Estrada: Parroquias do Arnois, Couso, Cora, Oca, Santeles, Paradelo, Berres, San Miguel do Castro, San Xurxo de Vea, Ribeira, Riobó, Santa Cristina de Vea, Baloira, y Santa Mariña do Barcala.
Concello do Silleda: Parroquia do Cira.
Concello do Vila do Cruces: Parroquias do Camanzo, Gres y Añobre.
En la Denominación de Origen Rías Baixas se cultivan todas las variedades de uva autóctonas gallegas, aunque destacan los vinos blancos monovarietales elaborados con la variedad de uva Albariño.
Variedades de uva blanca | Variedades de uva tinta |
Preferentes: | Preferentes: |
Albariño, Loureira Blanca, Treixadura y Caiño Blanca | Caiño Tinta, Espadeiro, Loureira Tinta y Sousón |
Autorizadas: | Autorizadas: |
Torrontés y Godello | Mencía, Brancellao y Pedral |
TIPOS DE VINO DE RÍAS BAIXAS
Rías Baixas Albariño:
Vino blanco elaborado 100% con la variedad de uva Albariño.
Rías Baixas O Salnés:
Elaborado en la subzona de O Salnés, conteniendo como mínimo un 70% de las variedades de uvas preferentes
Rías Baixas Condado do Tea:
Elaborado en la subzona de Condado do Tea, conteniendo como mínimo un 70% de las variedades de uva Albariño y Treixadura.
Rías Baixas O Rosal:
Elaborado en la subzona de O Rosal, conteniendo como mínimo un 70% de las variedades de uva Albariño y Loureira.
Rías Baixas Ribeira do Ulla:
Elaborado en la subzona de Ribeira do Ulla, conteniendo como mínimo un 70% de las variedades de uvas preferentes
Rías Baixas:
Elaborado en cualquiera de las subzonas correspondientes a la Denominación de Origen Rías Baixas.
- Rías Baixas Barrica: Procecente de los vinos definidos anteriormente, en los que han permanecido en envases de madera de roble de un tamaño de 600 litros como máximo, indicando el tiempo que han permanecido en ellos.
- Tintos: Elaborados con las variedades de uvas tintas preferentes o autorizadas.
- Rías Baixas Espumoso: Elaborados con las variedades de uvas blancas o tintas preferentes o autorizadas.