BODEGA: VILARNAU – DENOMINACIÓN DE ORIGEN: CAVA – SANT SADURNÍ D’ANOIA – REGIÓN: CATALUNYA – BARCELONA
Comentario sobre la bodega
Situada en la zona d’Espiells en el Penedés, en la parte alta de Sant Sadurní d’Anoia, en un microclima admirable. Bodega vanguardista, su línea de trabajo se basa en el trabajo en equipo, el respeto por el medio ambiente, el cultivo ecológico, influyendo a los cavas un concepto mediterráneo, sus vinos conservan las propiedades de las variedades de la uva y de la tierra
DATOS COMERCIALES
Bodega:
Vilarnau
Dirección:
Carretera d’Espiells km 1,4 – Finca Can Petit – 08770 Sant Sadurní d’Anoia – Barcelona
Teléfonos:
(+34) 93-8912361
Correo electrónico:
gsamuell@vilarnau.es
Datos de interés sobre la bodega:
En el siglo XII la familia Vilarnau cultivaban viñas en estas tierras. El primer cava con la marca Vilarnau se elabora en 1.949, con las uvas cultivadas en la finca Can Petit i Les Planes de Vilarnau, En 1.982 pasa a formar parte del grupo bodeguero González Byass, construyendo en el año 2.005 una nueva bodega en el centro de la finca, excelentemente acoplada al paisaje mediterráneo mediante la instalación de múltiples cristaleras creando un entorno acogedor y tranquilo
La bodega se encuentra en una zona excepcional, favorecida para el cultivo de la vid, cepas resguardadas de los vientos provenientes del Pirineo por las montañas de Montserrat y cercanas al mar Mediterráneo. Plantaciones de viñedos a 250 metros de altitud sobre el nivel del mar. 20 hectáreas de viñedo propio en las que se encuentran plantaciones de las variedades de uva Chardonnay, Pinot Noir, Macabeo y Xarel-lo, respetando al máximo el medio ambiente
FICHA TÉCNICA:
Vino y Añada:
Vilarnau Brut Nature Reserva Orgánico 2018
Viticultura y vendimia:
Los viñedos de las variedades de uva Macabeo y Chardonnay se situan en el pago de Vilarnau d’Espiells en una de las zonas más altas de Sant Sadurní d’Anoia con un microclima excepcional para el cultivo de la vid, protegida al sur por la Cordillera Litoral y al norte por las montañas de Montserrat
Los viñedos de la variedad de uva Parellada se situa en el municipio de La Llacuna a 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, una de las zonas más altas de Sant Sadurní d’Anoia propiciando a la uva una acidez muy alta y unos aromas elegantes y florales
Vendimia: A diferencia de los últimos tres años anteriores en los que la sequía estuvo presente retrasando las vendimias, este año a estado dentro de los parámetros normales, con precipitaciones durante todo el año. La presencia de hongos como el Mildiu provocada por la humedad ha sido paliada mediante métodos realizados por los vitiultores de la zona. La vendimia cominenza a mediados de agosto acompañada de una bajada de temperaturas y finaliza a finales de septiembre, cosechándose uvas con una buena acidez y muy aromáticas, afrutadas y de una gran calidad
Elaboración:
Método tradicional del CAVA.
La elaboración de los vinos base se realiza por separado para cada una de las variedades de uvas empleadas (Chardonnay, Macabeo y Parellada)..
Despalillado y enfriado de las uvas, desfangado estático con frío. Fermentación durante 30 días a15º C. Posteriormente se realiza el coupage (mezcla de los tres vinos base) y se realiza una segunda fermentación en botella con la levadura autóctona Saccharomyces cerevisiae bayanus de la colección propia de la bodega Vilarnau, lo transforma el vino en cava al incrementarse el alcohol y el CO2
Envejecimiento
Más de 24 meses en botella
Composición varietal:
50% Macabeo, 35% Parellada, 15% Chardonnay
Suelos:
Los pagos de Vilarnau d’Espiells en los que se encuentran las cepas de las variedades de uva Macabeo y Chardonnay son suelos de origen aluvial, formados por tres capas, la primera de arcillas y limos, la segunda con cantos rodados y gravas y la tercera más profunda con arena fina compacta (sauló)
Analítica:
Grado alcohólico:
11,6% Vol.
pH:
3,05
Acidez total:
5,55 g/l en tartárico
Acidez volatil:
Azúcares residuales:
3 g/l
Sulfitos:
Datos de interés:

CATA
Fase Visual:
Amarillo pálido brillante con tonalidades verdosas, burbujas pequeñas formando rosario y corona
Fase Olfativa:
Limpio, afrutado varietal a manzana y pera, notas florares y de bolleria
Fase Gustativa
Equilibrado, sabroso, paso de boca fresco, con cuerpo, carbónico con final prolongado, frutal, tostado con notas a miel, frutos secos, hinojo fresco y anises
Maridaje
Aperitivos, carnes blancas, pescados y mariscos
Servicio recomendado
Entre 6º C. y 8º C.