BODEGAS Y VIÑEDOS: AALTO – DENOMINACIÓN DE ORIGEN: RIBERA DEL DUERO – REGIÓN: VALLADOLID
Respeto máximo por la uva, marcando como objetivo la elaboración de vinos que reflejen la máxima expresión de terruño, con cepas viejas comprendidas entre los 40 y los 100 años de edad, de muy bajo rendimiento en busca de una calidad peculiar
DATOS COMERCIALES
Bodega:
AALTO
Dirección:
Paraje Vallejo de Carril, s/n – 47360 Quintanilla de Arriba – Valladolid
Teléfono:
(+34) 94-7540781 – Tlf: (+34) 98-3036949 Fax: (+34) 94-7540790
Correo electrónico:
aalto@aalto.es
Datos sobre la bodega:
AAlto se funda en el año 1.999 en manos de Don Mariano García y Don Javier Zaccagnini. En el año 2.005 se construye la nueva bodega en Quintanilla de Arriba (Valladolid), siguiendo los criterios de máxima calidad, su arquitectura posee un diseño lineal y solidario con el entorno
En el año 2006 se unen al proyecto los grupos bodegueros Masaveu (Murua, Fillaboa) y Nozaleda (Enate) consolidando el proyecto
La uva se cultiva en unas 130 hectáreas de viñas viejas con edades comprendidas entre los 40 y los 100 años, de la variedad de uva Tempranillo (Tinto Fino), ubicadas en 200 parcelas situadas en 9 municipios de la Denominación de Origen Ribera del Duero
Cada parcela tiene un terruño particular con diferentes altitudes, climatolígicas y suelos distintos, son vendimiadas en distintas fechas según la maduración óptima de la uva, el tratamiento de las cepas en el viñedo sigue las directrices de los ingenieros agrónomos y de los enólogos con podas cortas y tratamientos que carecen de herbicidas y fertilizantes químicos
Suelos con arenas arcillosas, con alternancia de capas calizas y concreciones calcáreas
Su clima con inviernos fríos, rigurosos y con veranos secos. Baja pluviometría entre los 400 y los 500 mm./año. Con una importante oscilación térmica entre los 20º C. y los 40º C.
FICHA TÉCNICA:
Vino – Añada
AAlto Tinto Crianza 2020
Viticultura y vendimia:
Vendimia manual, en cajas de 15 kilos que se supervisa en la mesa de selección. Cepas viejas de edades comprendidas entre los 40 y los 80 años de edad. En otoño del año 2.019 hubo lluvias abundantes con temperaturas agradables. El invierno comienza con bajadas de temperaturas fuertes y nieblas abundantes, el final del invierno con lluvias escasas y temperaturas moderadas. La primavera comienza con bajas temperaturas que retrasa la brotación de las cepas que se produce a finales de abril, continua la estación primaveral con un clima variable y con tormentas frecuentes. En septiembre las temperaturas son cálidas durante el día y frías por las noches. La vendimia comienza el 14 de septiembre
Elaboración
Prensado suave, fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura
Envejecimiento
18 meses en barricas de roble francés y americano (50% nuevas)
Composición varietal:
100% Tempranillo (Tinto Fino)
Suelos:
Analítica:
Grado alcohólico:
14,5% Vol.
pH:
Acidez total:
Acidez volatil:
Azúcares residuales:
Sulfitos:
Datos de interés:

Fase Visual:
Rojo picota
Fase Olfativa:
Frutas maduras, especias, fresco y mineral, aromáticamente complejo
Fase Gustativa
Estructurado, equilibrado, paso por boca amplio y goloso con taninos sedosos, con final persistente, fresco y mineral
Maridaje
Carne de ternera, buey, cordero lechal asado o en chuletas, cochinillo asado, cabrito, cocidos, legunbres, caza mayor y menor, aves, pato, codornices escabechadas
Servicio recomendado
Entre 14º C. y 16º C.