BODEGA: RECTORAL DE AMANDI – DENOMINACIÓN DE ORIGEN: RIBEIRA SACRA – REGIÓN: GALICIA



Grupo bodeguero familiar, de origen modesto, que con trabajo, ilusión y visión de negocio han conseguido ser ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. Actualmente cuentan con bodegas en las Denominaciones de Origen de Ribeira Sacra, Ribeiro y Rías Baixas. La bodega Rectoral de Amandi se encuentra en pleno corazon de la Ribeira Sacra, sus vinos elaborados a partir de los métodos tradicionales unidos a las modernas tecnologías de vitivinicultura dan unos resultados extraordinarios principalmente en los vinos jovenes elaborados con la variedad de uva Mencía
DATOS COMERCIALES
Bodega:
Rectoral de Amandi
Dirección:
Santa María, s/n Código Postal 27460 – Amandi-Sober – Lugo
Teléfono:
(+34) 98-2152157
Correo electrónico:
rectoraldeamandi@bodegasgallegas.com
Grupo bodeguero:
Bodegas Gallegas
(+34) 988 384 200
Santa María, s/n – 27460 Amandi – Sober – Lugo
Fax:
(+34) 988 384 068
Correo electrónico:
Datos sobre la bodega:
Situada en pleno corazón de la Ribeira Sacra, en Amadi, con más de 130 hectáreas de viñedo en terrenos con fuertes pendientes ordenados en terrazas o bancales
Su clima marcado por la viticultura de montaña (viticultura heroica), con temperaturas templadas en invierno y y altas en verano, con moderadas precipitaciones y con una alta insolación anual
La variedad de uva Mencía es la más cultivada, con la que se elaboran vinos tinto jovenes de intenso color, muy aromáticos y afrutados
La uvao
La vendimia
FICHA TÉCNICA:
Vino Añada:
Rectoral de Amandi Tinto Joven
Viticultura y vendimia:
Vendimia manual, en cajas de 20 kilos, comienza sobre el 15 de septiembre
Elaboración:
Macerado y fermentado con levaduras autóctonas en contacto con el hollejo a 25º C. entre 15 y 20 días en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada
Envejecimiento:
Composición varietal:
100% Mencía
Suelos:
Aluviales sobre base de pizarra, canto rodado, arenas de origen granítico. Los viñedos se distribuyen en terrazas y bancales
Analítica:
Grado alcohólico:
13% Vol.
pH:
Acidez total:
5,5 g/l
Acidez volatil:
Azúcares residuales:
2,2 g/l
Sulfitos:
Datos de interés:

CATA
Fase Visual:
Rojo cereza con ribete violáceo
Fase Olfativa:
Varietal afrutado, frambuesas y moras, notas de regaliz
Fase Gustativa:
Equilibrado, estructurado, carnoso, paso por boca con taninos frutales suaves muy bien integrados, con final persistente a frutos rojos
Maridaje:
Aperitivos y entrantes, tortilla española o de patatas, croquetas variadas, empanada de atún o bacalao, ternera asada, cordero de lechal asado, bacalao y todo tipo de quesos
Servicio recomendado:
Entre 16º C y 18º C.