BODEGA: FINCA VILLACRECES – DENOMINACIÓN DE ORIGEN: RIBERA DEL DUERO – REGIÓN: CASTILLA Y LEÓN
Situada en la localidad de Quintanilla de Onésino, en el corazón de la Ribera del Duero, sus viñedos se encuentran cultivados en altura, rodeada por un pinar y bañada por el río Duero. Con una bodega sostenible y una viticultura integrada, con el objetivo de conseguir unos vinos de alta calidad, con personalidad y tipicidad propia, transmitiendo en cada vino el terruño, conservando las variedades autóctonas. Bodega que apuesta por el enoturismo de calidad, realizando una apuesta firme con un trabajo que merece ser reconocido, destacado y recomendado.
DATOS COMERCIALES
Bodega:
Finca Villacreces
Dirección:
Ctra. Soria (N-122) Km. 322 – 47350 Quintanilla de Onésimo – Valladolid
Teléfono:
(+34) 982 15 21 57
Correo electrónico:
Datos sobre la bodega:
En 1.350 el mone franciscano Don Pedro de Villacreces se ocupo del viñedo para consumo propio y para abastecer a los monasterios de la zona. A principios del siglo XX adquiere la finca la familia Cuadrado que con la colaboración de Don Peter Sisseck elaboran el vino Flor de Pingus. En el año 2.004 Don Gonzalo y Don Lalo Antón propietarios de la bodega Izadi en Rioja y de Vetus en Toro adquieren una de las fincas de Villacreces y llevan a cabo la remodelación de la bodega y la recuperación del viñedo, en 2.017 tras la obtención de la finca de Pinos Claros cultivan en propiedad 275 hectáreas de viñedo, el 90% de cultivo ecológico. Las plantaciones se encuentra situadas a 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, repartidas en 110 hectáreas en 64 viñedos, cultivados con las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot
Situada en la carretera que une Valladolid con Soria, en un meandro del río Duero
Bodega sostenible, orientada a la elaboración de vinos de alta calidad con una producción de menos de 2 kilos por cepa, siguiendo parámetros de una viticultura integrada. Cada parcela se vendimia por separado y cada uva obtenida de cada una se elabora en bodega por separado, realizando el coupage (mezcla de los vinos) de los vinos al final del proceso
Con un clima extremo con importantes oscilaciones térmicas, de inviernos largos y fríos y veranos secos con pocas precipitaciones. Posee un microclima que protege al viñedo a consecuencia de un bosque de pinos que lo rodea y de la cercanía del río Duero
Los suelos son pobres, con texturas diferentes dependiendo de la zona de plantación de cada una de sus 15 parcelas, desde terrenos muy arenosos (los más cercanos al pinar) a terrenos pedregosos con abundantes cantos rodados originarios de la deposición del río Duero
FICHA TÉCNICA
Vino y Añada:
Pruno Tinto Crianza
Viticultura y vendimia:
Viñedos procedentes de una finca de 64 hectáresas situada alrededor del viñedo en Quintanilla de Onésimo, con sistema de conducción en espaldera (cordón royat) con cepas de más de 40 años de edad
Vendimia manual en cajas de 15 kilos. Selección de la uva
Elaboración:
Fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura
Envejecimiento:
12 meses en barrica de roble francés de grano fino, de segundo y tercer año
Composición varietal:
90% Tempranillo y 10% Cabernet Sauvignon
Suelos:
En general son suelos pobres y arenosos.
Analítica:
Grado alcohólico:
14% Vol.
pH:
Acidez total:
Acidez volatil:
Azúcares residuales:
Sulfitos:
Datos de interés:
Calidad-precio

CATA
Fase Visual:
Rojo cereza, con ribete púrpura
Fase Olfativa:
Frutas rojas en confitura, arándano y cerezas, cacao, toffe, con notas minerales
Fase Gustativa:
Equilibrado, estructurado, potente, carnoso, cacao, paso por boca mineral con táninos maduros integrados y final balsámico con notas de cacao y regaliz
Maridaje:
Ternera asada, cordero de lechal asado y chuletas de lechal, jamón ibérico, embutidos ibéricos, quesos fuertes y curados
Servicio recomendado:
Entre 16º C. y 18º C.