CIRSIÓN – TINTO BARRICA 2018

BODEGAS: RODA – DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA: RIOJA – RIOJA ALTA – REGIÓN: LA RIOJA

Bodega que apuesta por una viticultura sostenible, investigaciones propias sobre la polimerización de taninos y antocianos de la uva. Viñedos cuidados con esmero y sabiduria, con miras a elaborar vinos de alta calidad

DATOS COMERCIALES

Bodega:

Roda

Dirección:

Avenida Vizcaya, 5 – 26200 HARO – LA RIOJA

Teléfono:

(+34) 94-1303001 Fax: (34) 94-1312703

Correo electrónico:

rodarioja@roda.es

Datos sobre la bodega:

Fundada en 1.987 por Doña Carmen Daurella y Don Mario Rotlland, familia catalana que se establece en Rioja con el objetivo de elaborar vinos de alta calidad en los que se fusionan prácticas tradicionales en la elaboración de sus vinos con las nuevas tendencias de mercado

Situada en el margén del río Ebro en el barrio de La Estación de Haro, con 70 hectáreas de viñedo propio y 50 hectáreas de viñedo propiedad de otros viticultores de la zona que aportan uva para la bodega bajo una estrecha colaboración. Las variedades de uva Tempranillo, Graciano y Garnacha ocupan la mayor parte del viñedo que se encuentra en altitudes que oscilan entre los 380 y los 650 metros sobre el nivel del mar, en los que se dan microclimas que influyen en el terruño dependiendo de la situación de la parcela, donde la altitud, las barreras montañosas y el río Ebro configuran un clima por una parte con influencia atlántica, otra continental y otra mediterránea

Bodega que se situa a la vanguardia en tecnología, adaptada a sus necesidades. Mejora de la eficiencia energética utilizando energías renovables, posee una estancia bioclimática y dos recintos de crianza excavadas en la roca

Posee dos estancias dedicadas a la elaboración de sus vinos, una clásica con 17 tinas y una moderna con 18 tinas, con capacidades entre los 4,000 y los 20.000 litros de capacidad, todas de roble francés, se renuevan cada diez años, provistas de bombas de remontado individuales, control de temperatura y sistema de refrigeración y calefacción

La fermentación maloláctica se realiza a la vez en 1.200 barricas de 225 litros de capacidad cada una en una nave climatizada y con suelo radiante y refrescante, finalizado el proceso se apaga el suelo radiante y comienza la estabilización natural de los vinos dejando entrar el frío del invierno a través de la apertura de los ventanales situados en la parte norte de la nave, consiguiendo una temperatura natural de 6º C., al final del proceso se realiza un trasiego, unificando las barricas de cada pago

Posee tres estancias de crianza, dos subterráneas excavadas en la roca y la otra nave es la misma que la empleada en la fermentación maloláctica, en la que el suelo refrescante alcanza una temperatura de unos 15º C. dependiendo del tipo de vino y del pago del que procede la uva. Cuando se termina su crianza individual se ensamblan los vinos que tienen característica complementarias

Parque de barricas el 50% nuevas y el otro 50% de un vino

FICHA TÉCNICA

Vino – Añada

Cirsión Tinto Crianza 2018

Viticultura y vendimia:

Cepas viejas. Vendimia tardía, manual en cajas de 18 kilos. Selección de la uva en el viñedo, en diversas parcelas.

El otoño del año 2.017 fué muy seco, invierno muy frío con fuertes lluvias y nieve. La primavera se retrasa y con ella la brotación de las cepas, lluvias y frío. El verano con tormentas importantes y granizadas, afectándo a parte del viñedo en los municipios de Villalba, Briñas, Haro y Gimileo. Las parcelas afectadas por el granizo fuerón suceptibles al mildiu de racimo. En septiembre se produjeron lluvias y finalizó con temperaturas muy altas retrasando la vendimia que comenzó a finales de septiembre y terminó el 23 de octubre. Cosecha abundante en uno de los años más complicados en lo que al clima se refiere registrándose 668 mm de lluvia durante el ciclo vegetativo, siendo el segundo año más lluvioso después de 1.992, desde que se registran los datos

Elaboración:

Selección de la uva. Despalillado. Maceración prefermentativa en frío. Fermentación con levaduras seleccionadas, en tinas de roble francés, con sondas de control de temperatura y remontados y bazuqueos manuales. Maceración postfermentativa en barricas de roble francés de 225 litros de capacidad. Los encubados suelen tener una duración de unos 20 días. La vinificación se realiza individualizada para la uva procedente de cada parcela y una vez elaborados los vinos se realiza el coupage de los mismos

Envejecimiento:

8 meses en barricas nuevas de roble francés

Realizada la crianza del vino, antes de ser embotellado se clarifica con clara de huevo fresco, consiguiendo eliminar las impurezas que aún pudiera tener el vino y pulir los taninos

Composición varietal:

90% Tempranillo y 10% Graciano

Suelos:

Arcilloso-calcáreo

Analítica:

Grado alcohólico:

14,5% Vol

pH:

Acidez total:

Acidez volatil:

Azúcares residuales:

Sulfitos:

Datos de interés:

CATA

Fase Visual:

Rojo oscuro con ribete púrpura

Fase Olfativa:

Frutas negras (arándanos, grosellas, moras) , rojas (frambuesas), violetas, mineralidad, cacao

Fase Gustativa:

Frutas negras, cacao, paso por boca fresco, afrutado, cacao y balsámico, con final mineral y persistente

Maridaje:

Carnes rojas asadas, carne de buey, carnes de caza mayor, caza menor, jamón ibérico y quesos curados

Servicio recomendado:

Entre 16º C. y 18º C.

Deja un comentario