BERONIA TINTO CRIANZA 2017

BODEGAS: BERONIA – DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA: RIOJA – RIOJA ALTA – REGIÓN: LA RIOJA

Bodega funcional, comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente, elaboración de vinos de alta calidad, conservando la esencia del terruño, empleando métodos tradicionales y nuevas tecnologías. Beronia Tinto Crianza es un vino emblemático de cuidada elaboración a partir de un coupage de variedades tradicionales en la zona y un envejecimiento en barrica mixta de roble francés y americano

DATOS COMERCIALES:

Bodega:

Beronia

Dirección:

Carretera Ollauri-Najera, km. 1,8 – 26220 Ollauri

Teléfono:

(+34) 94-1338000 – Fax: (+34) 94-1338266

Correo electrónico:

beronia@beronia.es

Datos sobre la bodega:

Fundada en 1.973 por un grupo de compañeros que les unía su pasión por el vino. En 1.982 adquiere la bodega el grupo bodeguero Gonzalez Byass

Situada en Ollauri, en pleno corazón de la Rioja Alta, la subzona más occidental de la Denominación de Origen Calificada Rioja

Bodega que se sitúa a la vanguardia en tecnología, adaptada a sus necesidades. Mejora de la eficiencia energética utilizando energías renovables

Construida en 2018, la bodega posee 10.303 metros cuadrados, se encuentra semienterrada entre 4 y 9 metros de desnivel, bajo una cubierta vegetal acorde a su entorno, a partir de un proyecto medioambiental, autoconsumo con energías renovables. Crea un espacio sostenible a la vez que disminuye los efectos que pudiera tener sobre el medio ambiente. Gestión de residuos, sistemas de energía geotérmica empleado en la climatización de las naves de elaboración y crianza de los vinos

Viñedo propio y viñedo propiedad de otros viticultores de la zona que aportan uva para la bodega bajo una estrecha colaboración, en total 900 hectáreas de viñedo, con cepas con edades comprendidas entre 20 y 100 años, a una altitud máxima de 700 metros sobre el nivel del mar. La variedad de uva Tempranillo ocupa más del 80% del viñedo

Viticultura sostenible y máximo respeto con el medio ambiente. Plantaciones con distintos microclimas dependiendo de la zona y de la orientación del viñedo

Los rendimientos máximos de las variedades tintas son de 6.500 kilos por hectárea y para las variedades blancas son de 9.000 kilos por hectárea

Clima continental con influencia atlántica con precipitaciones moderadas, con inviernos fríos y veranos con temperaturas agradables

Viñedos en laderas en terrazas escalonadas. Distintos tipos de terrenos, Suelos arcillo-calcáreos: Abundantes en piedra caliza, permeables y con ua adecuada exposición solar Suelos arcillo-ferrosos: Rojizos constituidos en gran parte de hierro. Suelos Aluviales: Cantos rodados abundantes en grava silicea y caliza

FICHA TÉCNICA:

Vino – Añada:

Beronia Tinto Crianza 2017

Viticultura y vendimia:

Un año con un clima dificil. La vendimia se ve alterada por las heladas producidas el 28 de abril, la sequía y las altas temperaturas del verano. En agosto se produjeron lluvias por las que aumento la producción. La vendimia comienza en octubre del año 2.017, la cantidad cosechada fué poco abundante pero con una calidad excelente. Selección de uvas.

Elaboración:

Maceración prefermentativa en frío durante varios días para pasar a la fermentación alcohólica a una temperatura controlada inferior a los 26º C. con remontados periódicos para extraer el color y los aromas

Envejecimiento

12 meses en barricas mixtas con duelas de roble americano y fondos de roble francés. Permanece en botella un mínimo de 3 meses antes de ser comercializado. Embotellado en septiembre del año 2.019

Composición varietal:

94% Tempranillo, 5% Garnacha y 1% Mazuelo

Suelos:

Analítica:

Grado alcohólico:

13,5% Vol.

pH:

3,58

Acidez total:

5,35 g/l ácido tartárico

Acidez volátil:

0,60 g/l ácido acético

Azúcares residuales:

1,5 g/l

Sulfitos:

Contiene sulfitos

Datos de interés:

Se recomienda consumir antes del año 2.024

CATA

Fase Visual:

Cereza picota con ribete granate

Fase Olfativa:

Frutos rojos, fresas, mora y cerezas, notas especiadas, regaliz, floral, aromático

Fase Gustativa:

Estructurado, equilibrado y redondo, paso por boca fresco, afrutado y goloso con notas de vainilla y cacao con final a regaliz y mineral, persistente

Maridaje:

Ternera asada, cordero de lechal asado y chuletas de lechal, jamón ibérico, embutidos ibéricos y quesos curados

Servicio recomendado:

Entre 16º C. y 18º C.

Deja un comentario