BODEGAS: MUGA – DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA: RIOJA – RIOJA ALTA – REGIÓN: LA RIOJA
Bodega caracterizada por sus métodos tradicionales, sencillos y naturales, empleando materiales nobles, construcción propia de barricas de roble, uso exclusivo de la madera de roble en todo el proceso de elaboración, clarificación con clara de huevo fresca, unido a las nuevas técnicas con el objetivo de elaborar vinos de alta calidad de caracter personal y con gran capacidad de envejecimiento
DATOS COMERCIALES
Bodega:
Muga
Dirección:
Barrio Estación s/n – 26200 Haro – La Rioja
Teléfono:
(+34) 94-1311825 – Fax: (+34) 94-1312867
Correo electrónico:
info@bodegasmuga.com
Datos sobre la bodega:
Bodega familiar fundada en 1.932 por Doña Aurora Caño y Don Isaac Muga, situada en el barrio de La Estación de Haro, posee 25.000 metros cuadros construidos
La bodega posee cuatro estancias de fermentación con noventa tinas de madera con distintas capacidades, desde los tres mil hasta quince mil litros. La uva se vinifica de manera individual dependiendo de su calidad y de la parcela de la que ha sido cultivada
Fabricación propia de las barricas de madera de roble de origen francés el 80% y americano el 20%
FICHA TÉCNICA
Vino – Añada
Muga Tinto Crianza 2019
Viticultura y vendimia:
Vendimia manual, selección de la uva
Elaboración:
Despalillado y fermentación alcohólica con levaduras indígenas en tinas de madera. Una segunda fermentación maloláctica
Envejecimiento:
22 meses en barricas de roble francés y americano
Cada cuatro meses de permanencia en la barrica se realiza un trasiego por gravedad (se trasvasa el vino de una barrica a otra vacía), eliminando las impurezas contenidas durante la crianza y la consiguiente oxigenación del vino
Finalizado el proceso de crianza del vino, antes de ser embotellado se clarifica con clara de huevo fresco, consiguiendo eliminar las impurezas que aún pudiera tener el vino y pulir los taninos, posteriormente el vino es filtrado
Composición varietal:
Tempranillo, Garnacha tinta, Mazuelo y Graciano
Suelos:
Arcilloso-calcáreo de la era terciaria
Analítica
Grado alcohólico:final largo
pH:
Acidez total:
Acidez volatil:
Azúcares residuales:
Sulfitos:
Datos de interés:

CATA
Fase Visual:
Rojo rubí brillante con ribete granate
Fase Olfativa:
Afrutado, arándanos, especiado, complejo en aromas
Fase Gustativa
Equilibrado, elegante, con tánino suave, paso por boca afrutado y persistente
Maridaje:
Carnes asadas, chuleta de buey, guisos, jamón ibérico, embutidos ibéricos, quesos curados y fuertes
Servicio recomendado:
Entre 14 º C. y 16º C.