TORTAS DE CAMARONES

Plato originario de la fusión de la cocina italiana y española, en la costa gaditana en el siglo XII vivia una colonia de genoveses que introdujeron sus masas elaboradas con harina de garbanzos que resultan más finas y elegantes a las ya elaboradas hasta entonces con su clásica fritura con harina de trigo

INGREDIENTES

  • 300 gr. de camarones o de gambas pequeñas crudos (sin cocer)
  • 80 gr. de harina de garbanzos
  • 80 gr. de harina de trigo fuerte
  • 1,04 dl. de aceite de oliva 0,4 (suave)
  • 120 gr. de cebolleta
  • 1 rama de perejil
  • 2 gr. de levadura prensada
  • 1 gr. de sal fina
  • 1 gr. de sal gorda

PREPARACIÓN

  • Se pone en un plato 80 gr. de harina de garbanzos
  • Se pone en un plato 80 gr. de harina de trigo fuerte
  • Se pela y se corta en cuadrados pequeños 120 gr. de cebolleta.
  • Se pica fino las hojas de 1 rama de perejil

ELABORACIÓN

Se pone en el fuego una cacerola con 2 litros de agua, 1 gr. de sal gorda y 1 hoja de laurel y cuando comience a hervir se mueve el agua y se añaden 300 gr. de camarones con su piel y se dejan cocer durante 10 minutos, se retiran del fuego con una espumadera, se dejan enfriar y se pelan.

En un bol con 6 cl. de agua templada se disuelven 2 gr. de levadura prensada, se añaden 80 gr. de harina de garbanzos, 80 gr. de harina fuerte y 0,5 gr. de sal fina, se inconporan 4 ml de aceite de oliva 0,4 (suave) y se mezcla con las manos hasta obtener una masa homogénea y un poco densa. Por otra parte se echa 0,5 gr. de sal fina a 300 gr. de camarones cocidos y pelados y se añaden a la masa junto con 120 gr. de cebolleta cortada en trozos pequeños y las hojas de 1 rama de perejil picadas fino y se mezcla, se deja reposar la papilla en un sitio templado durante 3 horas cubierto con film y trancurrido el tiempo con un cuchara sopera se cogen las porciones correspondientes a una torta y se echa en una sarten con 1 dl. de aceite de oliva (suave) muy caliente, se frien de dos en dos porciones.


Consejos:

Se pueden comprar los camarones o las gambas ya cocidos

Si una cucharada sopera es poca cantidad para una ración, se puede añadir un poco más a la masa cuando ya está en la sartén

Dificultad:

Baja-media

Menú:

Aperitivos y entrantes

Tiempo de elaboración:

30 minutos

Temporada recomendada:

Invierno

Típico en:

Andalucía

Vino recomendado:


Región:

Andalucía

Denominación de Origen:

Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda

Vino:

La Gitana

Variedades de uva:

100% Palomino Fino




Deja un comentario