LA MIRANDA DE SECASTILLA GARNACHA BLANCA 2014 BARRICA

BODEGAS: VIÑAS DEL VERO -LA MIRANDA DE SECASTILLA – DENOMINACIÓN DE ORIGEN: SOMONTANO – REGIÓN: HUESCA

Apuesta por una viticultura tradicional y ecológica a partir de variedades autóctonas en su mayoría, excelente adaptación de la variedad de la uva Garnacha Blanca y Garnacha Tinta a la comarca y al excelente ensamblaje con la madera, junto con un equipamiento en bodega de nuevas tecnologías para conseguir vinos de calidad con un sello diferenciador. Es digno de destacar el empeño de la bodega y de los viticultores de la zona en su empeño en mantener las cepas autóctonas de Alcañon y Moscatel de Secastilla, con un gran valor historico y cultural de Somontano y con poco o ningún valor comercial

DATOS COMERCIALES

Bodega:

Viñas del Vero

Dirección:

Carretera de Naval, Km 3, 7 – 22300 Huesca

Teléfono:

Correo electrónico:

Datos sobre la bodega:

Bodegas Viñas del Vero perteneciente al grupo bodeguero Gonzalez Byass

Situado en el valle de Secastilla en el extremo noreste de Somontano, los mejores viñedos se encuentran en los pagos de Guardia (con suelo profundo, pedregoso y drenado) y Purruego, con una altitud entre los 600 y los 750 metros sobre el nivel del mar

Entorno con una naturaleza peculiar que une la comarca del Somontano con el Pirineo, exponiendo un microclima mediterráneo diverso

Las variedades de Garnacha Tinta y Garnacha Blanca son las variedades cultivadas tradicionalmente en la zona junto con otras variedades autóctonas como Moristel y Parraleta y donde también se cultiva la variedad foránea Syrah debido a las condiciones idóneas para su cultivo

Viñedo Guardia: Situado en el valle de Secastilla, dos hectáreas de viñedo, con cepas de más de 60 años de edad, con rendimientos muy bajos que se aproximan a un kilo por cepa, sistema de formación en vaso bajo, a una altitud de 710 metros sobre el nivel del mar, a 40 km. del Pirineo. Plantaciones tradicionales, con cepas de variedades de uvas distintas que se encuentran cultivadas en la misma parcela, variedades tintas: Garnacha Tinta, Trepat, Royal, Mandón y Vidadillo junto a variedades blancas: Alcañón o Moscatel de Secastilla. Suelo muy pobre, de monte, profundo, pedregoso y drenado, sobre conglomerados

Viñedo Purruego: Situado en el valle de Secastilla, con cepas de más de 20 años de edad de la variedad de uva Garnacha aragones (clon tradicional) sobre patrones rústicos, sistema de formación es espaldera. Terrenos en pendientes pronunciadas, con orientación sur y exposiciones este-oeste, con suelos profundos y muy permeables

Viñedo Almunias: Situado en la parte inferior del valle de Secastilla entre los embalses de Barasona en el río Esera y el de El Grado en el río Cinca, sus viñedos se encuentran a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar con orientaciones que evitan las insolaciones directas sobre el viñedo, sistema de formación en emparrado. Suelo profundo, arcilloso, margas y yesos rojos en algunos casos

FICHA TÉCNICA

Vino – Añada

La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca Barrica 2014

Viticultura y vendimia:

Viñedo de La Miranda en el valle de Secastilla. Los viñedos se encuentran a 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, que junto con su orientación hacen que reciban una insolación muy adecuada para el cultivo de la vid y la maduración de la uva, unido al ejercicio de una viticultura tradicional y ecológica, sin empleo de fertilizantes, insecticidas y herbicidas

Invierno seco, con una pluviometría inferior a la última decada, en abril se produjeron abundantes lluvias, en verano durante varios días de agosto y septiembre se produjeron precipitaciones leves. Un dato a destacar es la ausencia de viento «cierzo» habitual del valle del Ebro. Destacar la lentitud de la maduración propiciando un buen equilibrio en las uvas, gracias en parte a la ausencia de golpes calor

Vendimia manual, en cajas pequeñas, La vendimia comenzó el 22 de agosto, primero la variedad de uva Pinot Noir, para continuar con Chardonnay y Merlot. La variedad de uva Gewürztraminer se vendimió antes de lo normal durante los primeros días de septiembre, siguiendo con Syrah y Tempranillo, para continuar a últimos de septiembre con las variedades autóctonas y variedades de ciclo vegetativo más largo, Macabeo, Moristel, Parraleta y Cabernet Sauvignon, finalizando a principios de octubre con Garnacha Tinta y Garnacha Blanca

Elaboración:

Despalillado de los racimos. Maceración prefermentativa. Este vino se elabora exclusivamente con el mosto en flor, primer mosto resultante del estrujado de las uvas por gravedad, por el propio peso de las uvas, sin presión adicional. Fermentación del mosto en flor después de realizar tres trasiegos

Envejecimiento:

4 meses en barrica de roble francés

Composición varietal:

100% Garnacha Blanca

Suelos:

Pobres, franco-arenosos en laderas pedregosas

Analítica

Grado alcohólico:

13% Vol.

pH:

3,00

Acidez total:

5,55 gr./l. (tartárico)

Acidez volatil:

Azúcares residuales:

2 gr./l

Sulfitos:

Datos de interés:

CATA

Fase Visual:

Amarillo pálido

Fase Olfativa:

Afrutado varietal, fruta blanca, frutos secos, almendra y avellana, aromático y elegante

Fase Gustativa:

Equilibrado, elegante, suave, paso por boca afrutado con notas de almendra y avellana, con final salino

Maridaje:

Aperitivos, ensaladas, pescados, arroces, paté y quesos de cabra

Servicio recomendado:

Entre 8º C. y 10º C.

Deja un comentario